sábado, 26 de mayo de 2018

About the future

I choose the project of Gibraltar because I learnt a lot of thinks like:

I learnt one strategy for reading and the maner is to be an expert of the text

miércoles, 16 de mayo de 2018

Reformas más importantes durante la 2a República Española

Reformas de la Segunda República
Reforma agraria, del estado centralista, social y educativa
Reforma Agraria
La tierra en España era la fuente principal de la riqueza nacional y el control de la misma determinaba la posición social de la mayoría de la población.

Fue promovida el 9 de septiembre de 1932 y fue de los proyectos más ambiciosos de la República.

La reforma del Estado Centralista: Las autonomías
La II República transformó significativamente la política centralista tradicional en España desde el siglo XVIII y apostó por la descentralización. La República tuvo la valentía de abordar por primera vez en profundidad una problemática secular que había llevado a dramáticos desencuentros en las décadas anteriores
Reformas sociales
Estas reformas tenían en mente otorgar a los trabajadores, a través de sus sindicatos, la posibilidad de aumentar paulatinamente su control sobre las empresas y, en definitiva, sobre el conjunto del sistema económico y de "relaciones de clase". Con ello se avanzaría hacia el logro de una sociedad socialista, pero gradualmente, haciendo a la burguesía menos traumático "el trance final de la expropiación".
Medidas
Ocho fueron las iniciativas legales básicas del Ministerio de Trabajo en el primer bienio. La mitad de ellas se referían propiamente a la regulación del mercado laboral: la Ley de Contratos de Trabajo, la de Jurados Mixtos, la de Colocación Obrera y la de Intervención Obrera en la gestión de la Industria, si bien esta última, que estaba destinada a ser la pieza fundamental del proyecto, no llegó a ver la luz.
Reforma Educativa
Uno de los primeros objetivos de la República fue la erradicación del analfabetismo a través del acrecentamiento de centros docentes públicos a través de las ideas expuestas por determinados docentes de acuerdo con principios metodológicos activos renovados.
La educación era una necesidad básica para el nuevo gobierno, ya que el 85% de los campesinos y el 30% de los que habitaban en la ciudad eran analfabetos.
A finales de 1930 existían 745 escuelas nacionales y en 1933 se habían creado 1067 más, 143 en Las Palmas y 179 en Tenerife.

Marcelino Domingo era en ese momento el ministro de Agricultura y fue quien impulsó La Ley de la Reforma Agraria.

El ministro de agricultura era un radical-socialista y él mismo expresó que la reforma agraria tenia tres finalidades principales: primera, evitar el paro obrero en el campo, segunda, distribuir la tierra y la tercera, racionalizar la economía agraria.

Para conseguir el primer objetivo el ministro tenia en mente asentar jornaleros en las tierras expropiadas. El segundo obtivo querían llegarlo a cabo expropiando las grandes fincas ''señoriales'' y los latifundios en manos de propetarios absentistas. Por último, el tercer objetivo lo llevaría a cabo disminuyendo el crecimiento de la superfie cerealista y devolviendo a los núcleos rurales sus antiguos bienes comunales, perdidos con la desamortizaciones de siglo XIX.
"El Gobierno Provisional declara que la propiedad privada queda garantizada por la ley; en consecuencia, no podrá ser expropiada, sino por causa de utilidad pública y previa la indemnización correspondiente. Mas este Gobierno, sensible al abandono absoluto en que ha vivido la inmensa masa campesina, al desinterés de que ha sido objeto la economía agraria del país y a la incongruencia del derecho que la ordena con los principios que la inspiran y deben inspirar las legislaciones actuales, adopta como norma de su actuación el reconocimiento de que el derecho agrario debe responde a la función social de la tierra"
El fracaso de la reformar agraria fue una de las causas principales de la aguda agitación social del periodo 1933-34. A muchos jornaleros le prometieron la entrega de numerosas tierras y al no suceder, estuvieron muy decepcionados. Esto provocó que la FNTT se radicalizara.
Por otro lado, la reforma unió a los tradicionales sectores sociales dominantes en el agro y contribuyó a consolidarlos como bloque de oposición al régimen republicano. 

En marzo de 1933 se celebró una Asamblea Económico-agraria en Madrid que reunió a las patronales del sector y a los partidos de la derecha.
Esta campaña movilizó a grandes sectores del campesinado conservador de la mitad norte de España (la no latifundista), que desempeñaría un importante papel en el triunfo de las derechas en las elecciones de noviembre de 1933.

Fallos de la reforma
La reforma, sin resultar un fracaso absoluto, representó una gran frustración para los campesinos debido al atraso en elaborar la ley (un año y medio tras la proclamación de la república), la lentitud del Instituto de Reforma Agraria, encargado de elaborar el inventario de tierras expropiables y la falta de dinero para expropiar las tierras, que debían ser indemnizadas previamente.

Finalmente esta reforma tan esperada no consiguió los objetivos previstos, principalmente por la falta de tiempo en su aplicación. Alarmó a los pequeños y medianos propietarios, en vez de limitarse a solucionar el problema del latifundismo. Puso en contra a los grandes terratenientes y a la Banca. Provocó la radicalización del campesinado, jornaleros hambrientos de tierra que se sintieron decepcionados con la República y prefirieron apoyar iniciativas más revolucionarias y extremistas propuestas por los anarcosindicalistas. Para algunos estudiosos, produjo el deterioro del clima social y de la convivencia hasta llevar a posturas irreconciliables que desembocaron en la Guerra Civil.
Decreto de Intensificación de Cultivos
La lentitud en la aplicación de la ley se intentó paliar con una medida complementaria, que fue el Decreto de Intensificación de Cultivos de 22 de octubre de 1932, que permitía la ocupación temporal de fincas de tierras de labranza que hubieran dejado de ser arrendadas a cultivadores y se hubieran dedicado sólo a la ganadería en la mitad sur de España. La medida afectó a 1.500 fincas en 9 provincias (unas 125.000 hectáreas) y dio TRABAJO a 40.108 familias, sobre todo extremeñas, cuyos miembros se encontraban en paro.9

jueves, 10 de mayo de 2018

Factores del auge del fascismo

- El fascismo triunfo por las siguientes causas: 

º La Gran Guerra o Iª Guerra Mundial: 
Con el fin del conflicto Italia se vio traicionada al observar como habían luchado en vano (pues no consiguieron los territorios deseados y ademas se vio sumergida en una crisi económica). 

º La pereza de los partidos liberales: 
Tales partidos no daban entusiasmo al pueblo ya que este quería un cambio positivo radical y no la lentitud con la que sucedia por manos de los liberales. 

º La acción del rey: 
El rey no quería perder su corona y se vío sumergido en un caos pues veía como los partidos liberales perdían poder al contrario que los Comunistas y los Fascistas que entusiasmaba al pueblo con la propaganda y la demagogia. El rey se decanto por los fascistas ya que prometieron no destronar al rey (cosa que no cumplieron). 

- El fascismo utilizo los siguientes medios: 

º La propaganda: el Comunismo también la empleo pero los fascistas encontraron más colaboradores que el otro sistema. 

º La demagogía: consistio en dar promesas falsas o imposibles de cumplir. 

º El chantaje al rey: Mussolini prometio al rey que pondría la paz y el orden en Italia y que después le devolvería la corona, cosa que no sucedio. 

- El fascismo tiene la siguiente ideología: 

º Todo fascista reniega del pasado inmediato y rememora los viejos ideales sociales. 

º Sus líderes son carismáticos y se presentaban como el sucesor del César y el continuador de la expansión y progreso de Roma. 

º Todo se hace por y para el Estado. 

(La ideología fascista no se conocio claramente hasta que ésta estuvo en el poder). 

Porque la IIGM terminó antes en europa

Hitler se suicidó el 30 de abril de 1945. Con gran parte de las tropas aliadas ganando posiciones en Europa, los rusos a las puertas de Berlín y el reciente asesinato de su mayor aliado, Mussolini, no vio otra salida. Con el dictador fuera de juego, ¿por qué no finalizó el conflicto hasta septiembre de ese mismo año?

Tras el suicidio del artífice y mayor impulsor de esta guerra, le sucedió al mando su número dos, Goebbels, el famoso ministro de propaganda. La situación de Alemania con él al frente no fue a mejor, tras fracasar en su intento de llegar a un acuerdo con la URSS, acabó suicidándose también. La esperada e inminente rendición se produjo el 7 de mayo de 1945, a manos del último presidente de la Alemania nazi, Karl Dönitz, que se rindió ante los americanos.

 

La Alemania de Hitler ya estaba fuera de combate, entonces ¿quién quedaba? Japón. Los americanos llevaban trabajando varios años en la creación de la bomba atómica, y cuando ya consiguieron que fuese una realidad, sus planes de usarla no cambiaron, tan solo varió el objetivo.

 

En vez de Alemania, el destinatario fue Japón. El 6 de agosto de 1945 se lanzó la primera de las dos bombas atómicas. El bombardero Enola Gay arrojó sobre Hiroshima la mortífera carga, que mató de un plumazo a 70.000 personas e hirió de gravedad a otras 70.000.

 

A pesar de este duro golpe, Japón no se rindió, y el presidente Truman prosiguió con su mortal ofensiva. El 9 de agosto de ese mismo año tuvo lugar el lanzamiento de la segunda bomba, esta vez, sobre Nagasaki. En este ataque fallecieron 80.000 personas.

 

El 15 de agosto, antes de que la aviación americana prosiguiese con sus lanzamientos, el emperador japonés Hirohito anunció públicamente su rendición. Finalmente, la capitulación oficial se firmó el 2 de septiembre de 1945 en el interior de un acorazado estadounidense.